Tras un año ajetreado con cambios en el Memory Manager, el Heap Manager, la Commun Cache, el subsistema Win32...nuestro servidor Osnabrück ha decidido tomarse un descanso.
Si quieres saber los motivos de su "huelga", a qué se dedica nuestro "amigo" Osnabrück,o cómo vamos a resolver esta situación solo tienes que seguir leyendo :)
Osnabrück, esa gran desconocida
Osnabrück es la tercera ciudad más grande de Baja Sajonia en Alemania. Tiene unos 164.000 habitantes....
Pero también es el nombre de uno de los servidores fundamentales del proyecto ReactOS
Actualmente el servidor se encuentra en Braunschweig, otra ciudad de la Baja Sajonia.Por el momento se queda con el nombre de su antigua localización, veremos cuanto le dura... ;)
Osnabrück tiene dos misiones fundamentales:
- Crear las ISO tipo Debug
- Testear la bootcd-dbg
Estos resultados son muy interesantes, pues nos muestra como un Commit puede haber afectado (positiva o negativamente) a ReactOS simplemente comparándolo con resultados anteriores.
Osnabrück, el Hardware.
Es un auténtico bicharraco. A más de uno nos gustaría tener uno así en nuestras casas:
Placa Base: Asus DSBF-DE
CPU: 2x Intel Xeon 5310(4 núcleos), total: 8 núcleos.
Memoria: Kingston ValueRAM FB-DIMM 8 GB DDR2-667
Discos duros: Casi sin limite.
Tiempo en compilar todas las ISOs: menos de 2 minutos.
Como referencia,una ISO de ReactOS en un PC de sobremesa nuevecito(4 núcleos) tarda unos 15min cada una y un dual core alrededor de 1 hora.
Osnabrück en huelga...
Desde hace un par de días el servidor Osnabrück se ha declarado en "huelga", y ha dejado de compilar y testear las ISOs.
Por fortuna contamos con otro servidor,el Höxter, que sigue creando ISOs tipo Release que siguen a disposición de aquellos que quieran descargárselas.
El contrapunto es que las ISOs tipo Release, al carecer de capacidad de debugging, no "sirven" para testear las rostests sobre ellas. Con lo que no sabemos como están afectando los nuevos Commits al proyecto.
Parece ser que el KVM,el virtualizador en el que instalamos ReactOS y que tiene instalado nuestro servidor Osnabrück, se ha quedado "colgado". ¿Quién decía que las apps en Linux no se cuelgan? ;)
El cuelgue es tan "grave" que no somos capaces de reiniciar la aplicación de manera remota y tendremos que reiniciarla de manera manual. El problema es que estamos en Navidades, y el lugar donde tenemos alojado el servidor no abrirá hasta Enero. Ley de Murphy en estado puro.
Llevamos con KVM varios años, y muy pocas veces nos ha fallado tras más de 50000 revisiones y sus correspondientes testeos.Es un software bastante fiable. Además es el primer virtualizador que incluye a "ReactOS" como Sistema Operativo soportado. Podía aprender Vbox un poco ;)
¿Solución?
Hoy vamos a intentar crear un nuevo buildbot, sustituto, en uno de nuestros servidores, con el fin de poder tener las ISOS tipo Debug ,y los testeos de las mismas, lo antes posible.
Además aprovecharemos para hacer pruebas a un nuevo sistema de testeo que Aleksey ha estado desarrollando.
Que Murphy(y su ley) nos pille confesados :)
Buenas:
ResponderEliminar¿no podriais reiniciar el servidor en remoto? no sé como vá el linux, pero yo he reiniciado muchas veces equipos con windows de manera remota, y las pocas veces que he tenido problemas ha sido por no cerrar correctamente determinadas app´s.
Un saludo.
@Anónimo
ResponderEliminarMuy buenas,
Parece ser que Gentoo( la distro Linux sobre la que corremos KVM) está completamente "pillada", y no responde a un reinicio remoto. Parece que tendremos que ir a pulsar el botón. Cosas de la informática y de duendes navideños :)
Calculo que ya probaron, pero por las dudas, un reboot por ssh?
ResponderEliminarQue mal que el servidor no tenga iLO, o DRAC, o de menos IPMI, ya que easi se podria reiniciar el equipo unicamente conectandose a la consola de cualquiera de esas soluciones para forzar el reinicio por hardware...
ResponderEliminarPor cierto, feliz año nuevo ^^